Para mucha gente el blues es algo sagrado y cuando me encuentro con alguien que no lo entiende así, no descanso hasta convencerlo. (B.B. King)
LOS MEJORES DISCOS DE BLUES (2020)
BENNIE SMITH - SHOOK UP (2001)
SIDNEY MAIDEN - TROUBLE AN' BLUES (1994)
LACY GIBSON - SWITCHY TITCHY (1995)
PAUL "WINE" JONES - MULE (1995)
WILLIE KING - I AM THE BLUES (2000)
ANDREW ALLI - HARD WORKIN' MAN (2020)
MISSISSIPPI JOHN HURT - LIVE (2002)
No fue casual la preferencia por este recinto ubicado a una hora de Cleveland que tal dichoso acontecimiento se realizase.Por este claustro del siglo 18 en las afueras de Ohio un aire progresista siempre acompañaba cada paso,ya sea con la inclusión de mujeres o jóvenes de otro color mas un compromiso social y una afamada excelencia académica.Pero una tarde de abril del 66 incorpora un suceso mas a su reformador proceder abriéndole las puertas a un gigante olvidado,esos que el blues rural nos mantenía en secreto y que con la ebullición del folk de universidades se revelaría.
Honorable cronista de guitarra fingerpicking,fue devuelto a las grandes ligas por expresa culpa de aficionados que caían rendidos a un sosegado estilo de songter y con una afectuosa voz que rosaba la alquimia para quienes posaban sus oídos en los 78rpm de la epoca. Este "Live At Oberlin College" como se lo conoció en su momento,es un documento único e irrevocable del tris por el que atravesaba,sin una ornamentación de por medio y con toda la bonanza que el artista trasmitía para que el feedback entre el y su publico se palpe latente.
Esta edición de hace unos años viene con el agregado de tres tracks adicionales que se registraron en el Festival de Newport,pero sospecho que cotejando con otros lanzamientos del mismo concierto las pistas no están respetadas con su proceder original;una simple nimiedad.Desde spirituals como "Nearer My God to Thee" a folks en "Salty Dog Blues" y recalando con himnos populares del talante de "C.C. Rider",el disco es su totalidad es un bálsamo que medra a cada escucha,como si las tres décadas afuera del ambiente no hayan hecho mella en el talento de este hombrecillo de Avalon.
John Hurt,la caja de resonancia caminante que el profundo Mississippi nos tenia atesorada.
L.C. GOOD ROCKIN' ROBINSON - MOJO IN MY HAND (1996)
Cuando la capacidad al bottleneck ya estaba consumada,las envolventes coreografías del Western Swing acapararon su interés y los mas grandes prototipos del genero lo apañaron en su próximo aprendizaje con el Steel Guitar.Junto a su hermano armoniquista A. C.Robinson montaron una banda en el circuito de Oakland en California y así lograr tener una cierta nombradía que le valió algunos interesantes sencillos para compañías locales. Mientras el revival blusero de la costa oeste estaba en su apogeo,Louis Charles aprovechaba para pulirse aun mas como un eximio violinista y un pedagogo al lap steel.
En el año 68 es convocado a participar junto a Lafayette Thomas y Dave Alexander para un larga duración del sello World Pacific con cinco tracks de un estilo determinante y que bien vale la pena su búsqueda,como comprensión del gran momento por el que atravesaba este texano de pura cepa y como el gustaba conferenciarse "hasta donde terminen mis botas".Ni bien comenzado los setentas,ya era habitual verlo abrir conciertos para Waters,Hooker o cualquier otro peso pesado del ambiente que cruzaba el ancho país para hacer pata ancha en la tierra del West Coast.
De esos prestigiosos coloquios,consigue un elemental provecho para que los músicos que pasasen por allí le ofrecieran una mano en su debut que la Arhoolie Records se encargaría de llevar adelante bajo el nombre de "Ups And Downs" a fines del 72.La misma casa discográfica en conmemoración del aniversario 20 de su deceso,edita en el 96 y con el auge del CD de por medio una recopilación que incluye la sesión original con la banda de Muddy y otra con el gran Omar Sharriff mas una inedita en vivo grabada en una estación radial.
LC Good Rockin'Robinson,el bluesman con mas de un don personal entre las manos.
FLOYD LEE - MEAN BLUES (2001)
Como un místico periplo hacia un abolengo no correspondido y con una superflua prorroga de casi seis décadas por parte de su protagonista,se cierra la rueda que comenzó allá lejos y hace tiempo en ese remoto paraje del Mississippi. Eso mismo,es lo que quiere retratar el documental "Full Moon Lightnin" sobre las desdichas y adversidades con las que se enfrento nuestro bluesman del día que en ese pasado tormentoso respondía al llamado de Theodore Williams.
De muy pequeño fue dado por su madre a la crianza de otra familia,con la sustituta parentela aprendió lo concerniente a un afro por ese entonces;lomo doblado y algodón en el horizonte.
La dicha quiso que tenga por vecino a Guitar Slim,con quien aprendió a tocar la guitarra y lo animo a que tenga injerencia en las "Rent Party",un trabajo rentable para músicos recién iniciados y que lo implementaría muy a menudo ya en su asentamiento por el Harlem del 70.
Ese vecindario del norte de Manhattan,fue junto con la estación del metro de Times Square su centro de operaciones artísticas,la calle había ganado un baluarte inconmensurable a tal punto que junto a otros colegas fundo la "Music Under NY",una entidad para ayuda y protección.
Pero toda esta crónica no seria afamada sin una obra llevada al estudio,algo que Amogla Records en carácter de fiduciario nos dio a conocer y con "Mean Blues" del 2001 lo pudimos corroborar.
Como fiel retrato del blues de la vieja escuela,esa que retumba en el Ground Zero de Clarksdale o en el 308 Blues Club de Indianola aseveramos que estamos en presencia de un disco genial y que extendió su linaje en tres subsiguientes obras.
Floyd Lee,el bluesman del Subway con la aquiescencia de la gran manzana.
Floyd Lee - Mean Blues (2001)
Tracks :
01.Down In Lamar
02.How Low Can You Go?
03.Mean Blues
04.High Maintenance Blues
05.Devil At Your Doorstep
06.Third Degree Charm
07.See Saw Sally
08.Lose My Number
09.Hard Working Woman
10.Pea Patch Blues
11.When You Break A Young Girls' Heart
12.Come Home
Line up
Floyd Lee - Vocals
Zach Zunis - Guitar
Joel Poluck - Guitar
Brad Vickers - Bass
George Papageorge - Organ
Anthony Kane - Harmonica
George Beckett - Harmonica
Michael Fox - Drums
Recorded at Junkroom Studios,New York City,August & September 2001.
Amogla Records Label - CD
Escuchalo x Aqui !
BLACK ACE - I'M THE BOSS CARD IN YOUR HAND (1992)
El mismo escepticismo que acompaña desde la vuelta de la guerra estuvo presente en la inesperada visita del investigador,el cometido en convencer a uno de los últimos originales del blues rural de Texas no fue de la manera mas sencilla. El tal Babe Kyro Lemon Turner no era cualquier músico,traía consigo la técnica del gran maestro Oscar "Buddy" Woods,la leyenda del Lap Steel y una nombradía a base de analógicos 78 Rpm por los años 30.
Con fundamento en el método hawaiano de apoyar la guitarra sobre las rodillas,los antros musicales de los guetos fueron testigos de su grave voz,la afinación abierta y la declamación en su aria que la Decca no se privo en registrarlo,después de escucharlo en su programa de radio en Fort Worth y del que tomaría su seudónimo de ahí en adelante. El progresivo bienestar de la costa oeste lo tentó y la meca del cine se fijo en su horizonte,primero como técnico y después como extra de cine hasta el llamado a la guerra que todo lo cambio para siempre.A su regreso del conflicto,el blues se había electrificado y la voluntad del publico se inclinaba por otras preferencias,entonces había que ganarse el sudor en otros ámbitos hasta que una década después Paul Oliver lo encontrase.
Así pues,el sello Arhoolie se daría el lujo de grabarlo junto a toda su obra completa y logrando que "I'm The Boss Card In Your Hand" sea quizás la ostentación mas culminante de un estilo que se encontraba en declive.
Black Ace,una singular expresión del blues que trascenderá proles y castas.
Black Ace - I'm The Boss Card In Your Hand (1992)
Tracks :
01.I Am The Black Ace
02.Bad Times Stomp
03.Drink On, Little Girl
04.Santa Fe Blues
05.New Triflin' Woman
06.Evil Woman Blues
07.Fore Day Creep
08.Little Augie
09.Your Legs' Too Little
10.No Good Woman
11.Santa Claus Blues
12.Golden Slipper
13.Hitchhiking Woman
14.Ace's Guitar Blues
15.Beer Drinking Woman
16.Ace's Guitar Breakdown
17.I've Been In Love With You, Baby
18.Trifling Woman
19.Black Ace
20.You Gonna Need My Help Someday
21.Whiskey And Women
22.Christmas Time Blues
23.Lowing Heifer
Line up
Black Ace - Vocal & Guitar
Recorded in Fort Worth,TX,August & September 1960 (Tracks 1 to 17)
Recorded in Chicago,IL,February 15,1937 (Tracks 18 to 23)
Arhoolie Records Label - CD 374
Escuchalo x Aqui !
COOKIE McGEE - RIGHT PLACE (1998)
Es perteneciente a esa rama de músicos que al ser descubiertos,te preguntas irremediablemente por donde o porque estuvieron velados.Que maldita norma infringieron o que tratado descartaron, es nuestro mayor interrogante cuando nos topamos con una artista como la que presentamos hoy.
En los 60 la ciudad de Dallas veneraba al rey Freddie,cuando ella por obra y gracia de la buena fortuna lo tuvo entre su vecino mas ilustre.Con el aprendió todo lo referente a esta música y a cada paso que daba en el ambiente,no dejaba de acentuar esa influencia amen de que iría forjando su propia distinción.
Zurda,con un calcinante estilo que jamas necesito una medida de suntuosidad en la apariencia,lo suyo era la arena,esa palestra que los texanos a las seis cuerdas saben sortear con altura.
A pesar de que sus idas y venidas del ambiente estaba en concordancia con la salud y el cuidado de sus padres,hubo un lapso considerable de ausencia en las tablas hasta regresar en un festival tributo a King en su ciudad y con el visto bueno de un DJ local para meterla en un estudio.
De esa afinidad,nació este "Right Place" para los británicos de JSP con Andrew “Jr. Boy” Jones en bambalinas y la siempre correcta supervicion de John Stedman para darle a esta señora su esperado y meritorio estreno.
Aportando cuatro originales de su factoría,el lp es ciento por ciento disfrutable de punta a punta y cuesta creer como este fantástico "hallazgo" discográfico no haya tenido secuelas que tan bien le habría hecho al blues tocado por mujeres.
Cookie McGee,el irrebatible postrero lucero proveniente de la estrella solitaria.
Cookie McGee - Right Place (1998)
Tracks :
01.One Way Ticket
02.Back Playing The Blues
03.Been Burned
04.Your So Called Friends
05.Right Place
06.You're A Dog
07.I Can't Take It
08.Groovin' In Garland
09.Blueswoman For Life
10.Everlastin' Tears
11.Trynta Get Along
12.Bottom's Falling Out
Line up
Cookie McGee - Guitar & Vocals
Benny Booker - Rhythm Guitar
Tommy Tucker - Bass
Ron Mason - Keyboards
Tommy Hill - Drums
Recorded at Audio Studio Dallas,Texas,April,July & August,1998.
JSP Records Label – JSPCD 2113
Escuchalo x Aqui !
ROOSEVELT SYKES - THE HONEYDRIPPER (1993)
Ademas del considerable numero de canciones en su haber que junto a los variados sobrenombres que utilizo para registrar las mismas,hacen de su catalogo un cometido inabarcable para cualquier aficionado a la fonografia.
Su impetuosa voz y su garbo fueron una marca registrada con el agregado distintivo de su enérgico piano,el Saint Louis del treinta lo tuvo como una de sus principales atracciones junto con Lee Green.
La ciudad de New York a la par con la de Chicago se repartían sus servicios y la Decca Records le ofreció un jugoso contrato para ejercer como el pianista primordial de la casa discográfica británica.
Después del final de la guerra,en la ciudad del viento el blues eléctrico acaparo los clubes y por lo tanto no tuvo mas remedio que renovar su estilo y llevar su aggiornada clase a Nueva Orleans donde fue muy bien recibido por Imperial,petulantes por su nueva vertiente de R&B californiano.
En el creciente caudal del blues revival,se toma un sosiego para volver a la gran manzana y adentrarse en esa abadía de Englewood Cliffs para gestar este sublime "The Honeydripper" una mañana como cualquiera en el Jersey de los sesentas.
Resguardado por el gran King Curtis y el tubular del siempre correcto Robert Banks,acomete una faena que esta entre lo mejor de su carrera y a la par de los volúmenes en Document.
Roosevelt Sykes,sera siempre un trasnochado de los barrelhouses enumerando patrañas entre un boggie o un blues.
Roosevelt Sykes - The Honeydripper (1993)
Tracks :
01.Miss Ida B.
02.Mislead Mother
03.Yes Lawd
04.I Hate To Be Alone
05.Jailbait
06.Lonely Day
07.Satellite Baby
08.Pocketful Of Money
09.She Ain't For Nobody
Line up
Roosevelt Sykes - Vocals & Piano
King Curtis - Tenor Saxophone
Robert Banks - Organ
Leonard Gaskin - Bass
Belton Evans - Drums
Recorded in Englewood Cliffs,NJ,September 14,1960.
Prestige Bluesville Label - OBCCD-557-2
Escuchalo x Aqui !
BOBBY RUSH - RAW (2007)
Forjo distinción como uno de los últimos soberanos del circuito chitlin a base de soliloquios llenos de una realista agudeza sobre las tristes contingencias del sur profundo.
Desde la ciudad del viento hasta el Mississippi,goza de una devoción por parte de sus fieles que el devuelve hasta el día de hoy con entradas a un estudio de grabación por mas que los ochenta y tantos años justifiquen un largo recorrido desde su natal Louisiana.
Logro alzarse con docenas de premios e inclusiones en salones de fama,participo en el séptimo arte y hasta se dio el lujo de tocar en la Casa Blanca.Estas obtenciones por supuesto lo reconfortan pero su máximo alborozo y que lo rejuvenece noche a noche son esas intervenciones al lado de alguna carretera y con algún guisado cociéndose.
Yendo atrás en el tiempo,mas precisamente cuando su publico comenzó a expandirse hacia otras castas,tuvo la denodada idea de crear su propio discográfica bajo el nombre de Deep Rush y de esa serie de lanzamientos rescatamos este "Raw" cosecha 2007.
Un disco que para asombro de sus seguidores trae consigo una apuesta intimista,recreada en trece tracks por un interprete en su exacta sazón y queriendo recabar en sus orígenes.
El enorme Bobby Rush,despojado de cualquier ornamentación,valiéndose de una acústica,un golpeteo en el piso y la inefable cromática para concebir una descarnada crónica del Deep South.
Bobby Rush - Raw (2006)
Tracks :
01.Boney Maroney
02.Good Morning Little Schoolgirl
03.Glad to Get You Back
04.Howlin' Wolf
05.Knockin' at Your Door
06.What's Going On
07.9 Below Zero
08.What's the Use
09.You Don't Love Me
10.I'm Tired
11.How Long
12.Uncle Esau
13.I Got 3 Problems
14.Bobby Rush For President (Bonus Track)
Line up
Bobby Rush - Acoustic Guitar,Harmonica,Percussion & Vocals
Shawn Kellerman - Dobro Slide (tracks 03,05,13)
Duwayne Burnside - Guitar (track 14)
Jimbo Mathus - Guitar (track 14)
Eric Deaton - Bass (track 14)
Charles Gage - Drums (track 14)
Recorded at Lone Rhino Productions,Ontario,Canada,2006
Deep Rush Records Label - CD DRD 1003
Escuchalo x Aqui !
ROY GAINES - BLUESMAN FOR LIFE (1998)
Para quienes tuvimos la fortuna al descubrirlo en la famosa escena del juke joint en el “The Color Purple”,fue quizás el punto inicial para injerir en la notable carrera de este texano de Waskom. Sideman nato,supo habituarse en estudios de grabaciones por doquier y de diferentes índoles musicales con un dúctil estilo tan emparentado con su idolatrado T-Bone.
Sus primeras armas en Houston para la Peacock Records y con la atenta mirada de la gran Mama Thorton en los cincuentas hasta su llegada a la Motown veinte años después eran pruebas suficientes para su andamiaje propio. Como muchos de sus colegas,las tierras galas fueron propicias para ejercer su talento y así fue como estampo el debut para Black And Blue en el 75 con "Superman",una obra que a cada escucha para quien suscribe roza lo antologico.
En esta oportunidad me adelanto mas de veinte años y me situó cerca del fin de siglo pasado cuando Roy se mantenía ocupado entre su club mas algún que otro negocio gastronómico. Sin desatender el llamado a sesiones de otros camaradas se hizo un hueco para incluir en su inventario este ostentoso "Bluesman For Life" para los ingleses de JSP.
Con la producción de Jimmy Morello,fue grabado en Los Ángeles consiguiendo relanzar aun mas la carrera del gran Roy y ensalzar su catalogo que por cierto es recomendable sin depender la época que se elija.
Roy Gaines,un músico que supo ofrendar a sus maestros para que los venideros tengan la misma condescendencia...
Roy Gaines - Bluesman For Life (1998)
Tracks :
01.Bluesman For Life
02.It's Midnight Baby
03.Roy Jumps The Gator
04.You Went Back On Your Word
05.Lulu Mae
06.Sweet Pig Porker
07.Jump In My Cadillac
08.Cat Came Back
09.BWR
10.You'Re Gonna Wish I Had Stayed
11.Fly Away Glory
Line up
Roy Gaines - Guitar & Vocals
John Marx - Guitar
Rick Reed - Bass
Tom Mahon - Piano
Troy Jennings - Baritone Saxophone
Jonny Viau - Tenor Saxophone
Paul Fasulo - Drums
Recorded at Pacifica Studios,Los Angeles,California,April 1998.
JSP Records Label - JSPCD 2110
Escuchalo x Aqui !
JOHNNY FULLER & THE PHILLIP WALKER BAND - FULLER BLUES (1988)
MEMPHIS SLIM - STEPPIN' OUT LIVE AT RONNIE SCOTT'S (1993)
Su gran meta en la vida fue llevar a cabo el sabio consejo de un viejo compañero de andanzas en bares de honky tonk.El legendario Big Bill Broonzy le hizo saber que si su sueño era llevar al blues a los lugares mas sofisticados del mundo debía dejar a un costado la figura campestre del bluesman habitual y alejarse del estilo musical de por su entonces ídolo Roosevelt Sykes.
No había otra alternativa que implementar elegancia física y musical al arte,aparecieron los primeros trajes,corbatas,zapatos por un lado y por otro los vientos,pianos,batería y contrabajos harían el resto para crear un estilo que se pasaría a denominar jump blues.
No habría marcha en reversa para Peter Chatman,un natural de Tennessese que se lo conocerían de ahora en mas como Memphis Slim & The House Rocker's .
En los 50 su sonido alcanzaría su punto máximo gracias a la llegada a la banda de un virtuoso guitarrista llamado Matt “Guitar” Murphy que a base de un sobresaliente y ágil manejo seria el complemento ideal para las aspiraciones de este gran bluesero.
La década del sesenta lo llevo a girar por el viejo continente a bordo del "American Folk Blues Festival" junto a otros pesos pesados del ambiente como Waters y Sonny Boy Williamson .
Sus canciones serian aclamadas a tal punto que jamas sintió un respeto tan acorde en su larga trayectoria,el flechazo fue recíproco y Slim fijo residencia parisina hasta la hora de entrada a la inmortalidad,dejando un legado de mas de 500 grabaciones.
Dos años antes de su fallecimiento,una noche del 86 se presento en el Soho londinense para dar una alta clase de Piano Blues con algunos ex Manfred Mann quedando estampada en este CD siete años después.
Memphis Slim,el conveniente emisario que el blues tuvo por tierras lejanas...
Memphis Slim - Live at Ronnnie Scott's (1993)
Tracks :
01.Health Shaking
02.Mother Earth
03.Rock This House Tonight
04.If You See Kay
05.Feel So Good
06.Tribute to Gaillard
07.Four Hundred Years
08.Steppin' Out
09.Baby Please Come Home
10.Where Do I Go from Here?
11.Didn't We
12.Christina
13.Animal
14.Beer Drinking Woman
15 What Is This World Coming To?
16.Bye Bye Blues
Line up :
Memphis Slim - Piano & Vocals
Paul Jones - Harmonica
Danny Adler - Guitar
Bob Brunning - Bass
George Collier - Drums
Slim Gaillard - Guitar & Vocals
Recorded at Ronnie Scott's Pub,London,February 16,1986.
Castle Communications Label - CLACD 334
Escuchalo x Aqui !